Déficit de Atención

Como en todos los casos, el punto de partida es una evaluación completa que permita diagnosticar la presencia real de un “Déficit de atención”.

 

Cuando hablamos de falta de atención, algunas señales de ello son:

 

  • Dificultad para mantener la atención durante un tiempo prolongado.
  • Falta de atención a los detalles.
  • Dificultad para finalizar tareas.
  • Dificultad para escuchar, seguir órdenes e instrucciones.
  • Desorganización al realizar tareas y actividades.
  • Pérdida u olvido de objetos.
  • Distracción con facilidad.
  • Manifestación de actividades inconclusas.
  • Rechazo hacia actividades que requieren un nivel de atención sostenido.
  • Cambio de conversación frecuentemente.
  • Dificultad para seguir las normas o detalles de los juegos.

 

En el caso de la Hiperactividad, los comportamientos más frecuentes son:

 

  • Perturbación física en momentos en los que no resulta adecuado.
  • Dificultad para permanecer quieto cuando es necesario.
  • Diálogo excesivo.
  • Manifestación de ruidos constantemente, incluso en actividades tranquilas.
  • Dificultad para relajarse.
  • Cambio de actividad inconclusa.
  • Falta de constancia.

 

Cuando hablamos de impulsividad se presentan los siguientes comportamientos:

 

  • Impaciencia.
  • Dificultad para esperar su turno.
  • Ausencia de análisis antes de actuar.
  • Interrupción constantemente a los demás.
  • Presencia de respuestas prepotentes: espontáneas y dominantes.
  • Contacto físico constante con todo, “toqueteo”.
  • Presencia de conflictos con los adultos.

 

Si identificas alguna de estas señales en tu hijo, tenemos una nueva opción para ti. Ven y acércate a nosotros.

 

 

1. Quintero Gutiérrez del Álamo J, Correas Lauffer J, Quintero Lumbreras FJ. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad a lo largo de la vida. Barcelona: Editorial Masson Elsevier. 3ª edición. 2009.

2. Ramos-Quiroga JA, Bosch-Munsó R, Castells-Cervelló X, Nogueira-Morais M, García-Ginénez E, Casas-Balagué M. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos: caracterización clínica y terapéutica. Rev Neuro. 2006;42(10);600-6

http://www.tdahytu.es/sintomas-del-tdah/